Poeta estadounidense, brillante, auténtica, audaz y lesbiana. De signo Sagitario. Emily Elizabeth Dickinson (1830-1886) es una de las figuras más enigmáticas y auténticas de la literatura. Se la ha retratado como una mujer solitaria, recluida en su casa en Amherst, dedicada a la escritura en la intimidad de su habitación. Sin embargo, su vida fue mucho más que eso: estuvo atravesada por la violencia familiar, la censura y una amora apasionada por Susan Gilbert Dickinson, su amiga y amora de toda la vida.
Desde la poética lesbiana, es fundamental recuperar su legado en toda su complejidad, sin las mutilaciones que el patriarcado y la heterosexualidad obligatoria ha impuesto sobre su historia y su obra.
Daguerrotipo de Emily Dickinson con 16 años
Emily Dickinson y la Violencia Familiar
Durante años, la biografía de Emily ha sido contada desde una mirada que ignora las violencias que la atravesaron. Su familia, que en apariencia le proporcionó estabilidad, fue también el escenario de un incesto que marcó su infancia, un hecho que se ha invisibilizado en la construcción de su historia.
En Ese día sobrecogedor. Poemas del incesto (Sabina Editorial), las editoras recuperan textos donde Emily nombra, con su estilo enigmático, la fractura y el dolor de haber sido víctima de abuso. Su poesía, lejos de ser un simple ejercicio intelectual, es también un testimonio de resistencia frente a una realidad opresiva.
Desde pequeña, encontró refugio en la escritura. Solía escribir en cualquier papel a la mano: sobres, hojas sueltas, pequeños cuadernos. Su poesía, de estructura libre y lenguaje creativo, es el resultado de un mundo interior vasto y complejo.
Además de la escritura, Emily tenía una fuerte conexión con la naturaleza. A los 9 años comenzó a crear un herbario con más de 424 especies distintas de flores prensadas, que clasificó y etiquetó en un cuaderno durante más de cinco años. Esta actividad la compartía con su madre, lo que demuestra su sensibilidad por lo orgánico y lo efímero.
Herbario de Emily Dickinson | Emily Dickinson’s herbarium (Houghton Library, Harvard University) ca. 1839-1846
La Amora Lesbiana en su Poesía
Uno de los grandes silencios en la historia de Emily Dickinson ha sido su relación con Susan Gilbert Dickinson, su amiga, amora de toda la vida y su cuñada. Susan no fue solo su "amiga" o "confidente", como insistieron en llamarla durante siglos. Fue su inspiración, amora y la mujer que recibió la mayor cantidad de cartas y poemas de Emily.
💌 Más de 300 cartas dirigidas a Susan han sobrevivido, y en ellas Dickinson expresa un deseo intenso, un amor sin concesiones, un vínculo literario y amoroso que atravesó décadas. En sus versos, Emily transforma a Susan en una presencia divina, una figura de adoración y deseo, dejando claro que su amora trascendía cualquier amistad convencional.
La relación entre ambas no fue un secreto para quienes las rodeaban. Susan fue la persona más cercana a Emily, y su presencia fue constante en su vida hasta el final. Tras la muerte de Emily en 1886, Susan la envolvió con amorcita y escribió un obituario en su honor, incluyendo palabras de Emily tomadas de su carta 49.
Sin embargo, la censura llegó después de su muerte. Al publicar su obra, los editores eliminaron el nombre de Susan de las dedicatorias, alteraron los poemas y fragmentaron su correspondencia para ocultar la relación entre ambas.
Es nuestro turno de reconstruir su verdad, de leer su poesía desde lo que realmente fue: una celebración de la amora entre mujeres y de la intimidad que sobrevive a la censura.
Su Obra y la Censura Patriarcal
· Durante su vida, apenas una docena de sus casi 1,800 poemas fueron publicados, muchos de ellos editados sin su consentimiento.
· Fue su hermana Vinnie quien descubrió su obra tras su muerte y se convirtió en la primera compiladora y editora de su poesía en 1886.
· Los primeros volúmenes de sus poemas fueron publicados en la década de 1890, editados por dos hombres que alteraron significativamente su puntuación y estilo.
· No fue hasta 1955, con la publicación de The Poems of Emily Dickinson, que sus versos fueron restaurados en su forma más fiel.
· En 2013, sus manuscritos fueron digitalizados y pueden consultarse libremente en el Archivo Digital Dickinson.
Gracias al trabajo de Sabina Editorial, hoy podemos acceder a una interpretación y traducción cuidadosa de su vida y obra, respetando su estilo de escritura y su singular forma de expresión.
Recomendaciones para conocer más a Emily Dickinson
📽️ Película: Wild Nights with Emily (2018) – Dirigida por Madeleine Olnek.
La directora usó la comedia para mostrar la verdadera historia de Emily y Susan, basándose en citas reales de su obra.
📖 Libro: Cartas de amor a Susan (Sabina Editorial).
245 cartas amorosas e íntimas traducidas directamente de los manuscritos originales, respetando la voz de Emily Dickinson.
Dickinson desde la Poética Lesbiana
La poesía de Emily Dickinson no es solo una exploración de la naturaleza y la existencia. Es un lenguaje secreto de resistencia, un refugio donde la amora entre mujeres se vuelve innegable.
Su obra rompió con las normas de su época: creó un ritmo propio y convirtió la ausencia en un tema central de su poética. Su forma de escribir era un acto de libertad, y su vida fue un desafío constante a lo que se esperaba de una mujer en el siglo XIX.
Es nuestro turno de escribir su historia como realmente fue. De leerla sin censura, de nombrar a Susan y recuperar a la Emily que el patriarcado intentó ocultar y que nos pertenece.
¿Conoces algún otro dato sobre Emily Dickinson que crees que debería compartirse? ¿Has leído sus cartas o poemas desde una mirada lesbiana? 💌💜 Déjame tu comentario construyamos juntas su legado. Además, si te gustó esta entrada, compártela para que más mujeres puedan leer la historia de Emily Dickinson. Gracias.✨